top of page

Los peligrosos incidentes que han enturbiado la Madrugá, del 2000 al 2015.

StartFragment

Por desgracia los hechos acaecidos en la Madrugá de este año 2015 no han sido los únicos que han ensombrecido esta jornada. Desde el año 2000, han sido hasta en cuatro ocasiones donde se ha podido vivir estas escenas de pavor y miedo en esta jornada de la Semana Santa.

2000, UN PELIGROSO PRECEDENTE

El peligroso precedente tuvo lugar en el año 2000. Tal y como se pueden ver en las cámaras de la desaparecida Giralda Televisión, en torno a las 05:30 horas, tras la entrada del Cristo de las Tres Caídas en la calle Sierpes se pudieron ver de repente escenas de pánico, de histeria y de “carreras” por la calle Sierpes, la Plaza de la Campana y la Plaza del Duque, tanto del público asistente como de miembros que conformaban el cortejo de la Esperanza de Triana, tanto músicos, acólitos o los propios nazarenos. Sillas caídas, nazarenos y público asistente en el suelo fueron algunas de las terribles consecuencias que se pudieron contemplar. Este tumulto salpicó también a Los Gitanos que aguardaba con su Cruz de Guía en la Plaza del Duque y que fue protegida por la cuadrilla de costaleros.

Estos hechos se produjeron de forma simultánea en diferentes puntos de la ciudad. Otra de las cofradías afectadas fue al Gran Poder, cuando su Cruz de Guía se encontraba en las inmediaciones de Puerta Real, vino una avalancha de personas por la calle Alfonso XII. Otra avalancha se produjo tras el palio de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, cuando se encontraba en la calle Zaragoza a pocos metros de la calle San Pablo, donde se vivieron escenas de auténtico pánico. Nazarenos, penitentes y público pisoteados por la terrible estampida. En total fueron atendidas más de 200 personas por ataques de pánico, de histeria o por lesiones de distinta consideración.

Tras quince años de estos lamentables hechos, se desconoce las causas de lo sucedido. Hubo numerosas hipótesis: un escape de gas, un toro que se escapó de la Maestranza y recorría las calles del centro, disparos en la Carrera Oficial o de un juego de rol realizado por un grupo de jóvenes inspirado en la película “Nadie Conoce a Nadie”, estrenada meses atrás. Incluso algunos se aventuraron a decir que fue provocado por la propia Policía Local, ya que en ese momento se encontraban en huelga.

Solo se produjo una detención. Se trató de un delincuente común que portaba un cuchillo por las inmediaciones de la Carrera Oficial, y que fue puesto a disposición judicial. El alcalde de Sevilla de ese año, Alfredo Sánchez Monteseirín, calificaba como “remota” la posibilidad de que este individuo provocara la histeria colectiva en distintos puntos de la ciudad.

2002, PELEA EN LA PLZA DEL SALVADOR.

StartFragment

En la madrugá de Sevilla se produjo un incidente a las 6.45 horas, cuando las policías Local y Nacional intervinieron para disolver una pelea entre varios jóvenes en la plaza de El Salvador, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias del Ayuntamiento (Cecop). El Cecop señaló que el numeroso público que a esa hora estaba en la zona se asustó y se produjeron varios 'movimientos' de personas en el sector de la plaza de El Salvador, cerca de la carrera oficial de la Semana Santa, lo que dio lugar a que se tuviera que atender a siete personas por crisis nerviosas y lesiones traumáticas, que a muchos les recordó las avalanchas humanas, de origen desconocido, sufridas hace dos años. La riña, que duró cinco minutos, no provocó mayores problemas y permitió que la madrugá transcurriera con total normalidad.

Además, el Cecop tuvo que ordenar la retirada de un helicóptero debido a las molestias que ocasionaba el ruido del aparato a las personas que participaban en la madrugá, operación que el piloto realizó de 'inmediato'.

EndFragment

2005, EL COCHE QUE IRRUMPIÓ EN EL DUQUE

Tras los incidentes del año 2000, la Madrugá no llegó a ser la misma, donde se ha visto una caída en el número de personas que la presencian por la noche, y que llega hasta nuestros días. A raíz de los hechos, el Ayuntamiento de Sevilla creó un dispositivo especial policial que hoy conocemos como CECOP. A pesar de ello, algunos incidentes han continuado sucediendo.

Fue en el año 2005, cuando un coche irrumpió en la Plaza del Duque cuando estaba cortado al tráfico al paso de las cofradías. Sus ocupantes, ebrios y de nacionalidad lituana, crearon el caos entre el público que allí aguardaba el paso de las procesiones, y que fue subsanado por la Policía Local.

Ese año 2005 se produjeron otros incidentes. Uno de ellos, y poco conocido, fue durante el discurrir del Señor del Gran Poder por la calle que lleva su nombre, cuando fue arriado a la altura de la calle Santa Bárbara. Testigos presenciales aseguraron que se pudo escuchar la explosión de dos petardos, que provocó una estampida tanto en la calle Jesús del Gran Poder como en la calle Santa Bárbara. Otro de ellos fue el producido en el Puente de Triana, de vuelta, donde un individuo propinó un botellazo a uno de los diputados de tramo de la Esperanza de Triana.

2009, LAS TRES AVALANCHAS QUE AFECTÓ A LA ESPERANZA DE TRIANA

Ya en el año 2009, tuvo lugar hasta tres avalanchas en el discurrir de la Esperanza de Triana por Reyes Católicos, San Pablo y Murillo, hechos que recordarona los sucesos del año 2000.

La primera de las avalanchas ocurrió en la confluencia de la calle Murillo con San Pablo, donde se encontraban el palio de la Virgen de la Presentación del Calvario y la Cruz de Guía de la Esperanza de Triana. La segunda de ellas ocurrió a la altura de Reyes Católicos con Julio César que llegó hasta las inmediaciones del Puente de Triana. La tercera de ellas fue en la calle O´Donnell, donde se encontraba el palio de la Esperanza de Triana.

A pesar del corto espacio de tiempo se vivieron escenas de auténtico pánico e histeria. Gente arrollada, nazarenos corriendo, cirios rotos y personas que tuvieron que ser atendidas. Como sucediera en el año 2000 fueron numerosas las hipótesis: motos caídas en la Magdalena donde se derramaba la gasolina y que obligó a apagar los cirios, un navajazo o la pelea de una pareja, ente otros.

La Policía inició una investigación a través de las cámaras de televisión de Giralda TV, que ese año emitía desde Reyes Católicos hasta O´Donnell, sin que se llegara a ninguna conclusión al respecto.

2015, CARRERAS AL PASO DEL SILENCIO

Ya este año 2015, estos hechos se reprodujeron al paso del Silencio por Orfila y Javier Lasso de la Vega.

Ocurrió pasadas las 04:30 horas. Según la versión del Ayuntamiento, el origen de estos hechos se debió a un grupo de jóvenes que huía de la intervención policial tras una reyerta en la Plaza de la Encarnación, provocando una reacción en cadena. Por unos momentos, el cortejo de la cofradía se descompuso por completo, donde hubo empujones, caídas de nazarenos, gritos y pánico. Posteriormente, tras la llamada a la calma por parte de la Policía, la cofradía se recompuso y siguieron realizando su Estación de Penitencia.

En la calle Matahacas, al paso de los Gitanos ocurrió algo similar provocado por la caída de una valla, que obligó incluso a arriar el paso del Señor de la Salud. Desde twitter la Hermandad aseguró que simplemente era un amago y que la situación se normalizó por completo.

EndFragment

 
 
 

Comments


Nuevas Noticias:
Más Noticias:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
Follow Us
Search By Tags
bottom of page